agosto 23, 2025

Despertar de Tamaulipas

Periódico Virtual en Línea

“El Rey León: El Musical” triunfa con talento tapatío

  • La puesta en escena es una experiencia teatral multicultural, emotiva y con un mensaje profundo para toda la familia

Ciudad de México.- “El Rey León: El Musical”, uno de los espectáculos más aclamados y exitosos del teatro contemporáneo, ha regresado al escenario del Teatro Telcel, en la Ciudad de México, tras diez años de su estreno original. La obra, basada en la clásica película animada de Disney, es mucho más que un show familiar; se trata de una verdadera experiencia escénica que ha revolucionado el género del teatro musical a nivel mundial.

Desde su debut, “El Rey León” ha recorrido más de 100 ciudades en todo el mundo y ha sido traducido a nueve idiomas. En México, se estrenó en 2015 y se mantuvo en cartelera durante más de un año con más de un millón de asistentes. Esta nueva versión cuenta con un elenco renovado que mezcla talento mexicano con artistas internacionales provenientes de países como Sudáfrica, Brasil y Estados Unidos, seleccionados por el equipo creativo original de Disney.

Entre el talento mexicano resplandece el talento tapatío, en concreto con Carlos Quezada (que interpreta al temible “Scar”) y Majo Domínguez (que da vida a “Nala”).

En entrevista con EL INFORMADOR, los dos actores compartieron el honor, los retos, las dificultades, pero sobre todo la gran experiencia que para ellos implica formar parte de la que ha sido llamada la mejor obra de teatro en el mundo.

“Se siente como un gran regalo. Definitivamente hay muchísimo agradecimiento detrás de esta oportunidad, pero también hay muchísima, muchísima preparación”, cuenta la actriz Majo Domínguez. “Desde las audiciones, que fueron hace más de seis meses, estábamos con todas las ganas del mundo y con la ilusión de formar parte del proyecto. Fue un proceso muy duro, tuvimos que superar temas personales, mentales, trabas, y además estar demostrando constantemente lo que uno puede y sabe hacer. Ha sido un sueño, y compartir esta experiencia con el elenco ha sido magnífico. A pesar de que ya se presentó hace 10 años, ahora vuelve con un nuevo reparto. Tenemos personas que vienen directamente de las raíces de la historia en Sudáfrica. El cambio multicultural que se vive es padrísimo”.

“Ha sido un enorme reto, porque la preparación nunca se detiene. Aunque estrenamos en marzo, seguimos con ensayos vocales, físicos… hay que mantener el estándar y la calidad. Así que sí, ha sido un regalo, pero también un gran reto. Y el público lo ha recibido muy bien, así que de eso se trata: de disfrutar y de ver las reacciones de los niños, las familias… las risas, incluso gente que llora. Poder dejar algo en la gente es el mayor regalo”, aseguró la actriz.

Una obra profunda con un importante mensaje

La música de Elton John, con letras de Tim Rice y el score de Hans Zimmer, da vida a esta historia universal sobre el crecimiento, el legado, la pérdida y el renacimiento, ambientada en la sabana africana. El regreso de “El Rey León: El Musical” a la Ciudad de México representa una oportunidad única para nuevas generaciones de vivir esta historia en vivo, y para quienes la vieron hace una década, de reencontrarse con una de las producciones más poderosas, emotivas y visualmente impactantes del teatro musical.

Con más de 200 piezas de vestuario, complejas marionetas y un despliegue técnico impresionante, la obra es una experiencia escénica imperdible que deja un mensaje para toda la familia.

“Algo a lo que me he entregado toda mi carrera es a respetar mi vocación y esa gran responsabilidad que siento como actor y artista con la sociedad”, cuenta el actor Carlos Quezada.

“Para mí es fundamental formar parte de proyectos que valgan la pena, que cuenten buenas historias, que hagan reflexionar al público, que tengan una narrativa útil y de calidad. Ahora más que nunca, el arte tiene una función social. A través de él podemos crear reflexiones, generar compromiso, fomentar la cultura. Que ‘El Rey León’, la obra número uno a nivel mundial, esté en nuestro país, es un gran regalo y una gran oportunidad para todo México. Cada ciudad debería venir a disfrutar de este show, de su mensaje sobre la vida, la comunidad, la resiliencia y el respeto”.

Brillo tapatío en una obra de éxito internacional

Carlos Quezada es originario de Guadalajara. Majo, por su parte, nació en Baja California Sur pero su formación universitaria fue en nuestra ciudad, en la cual pasó cinco años, de modo que se considera tapatía de corazón.

Para ambos actores, es un honor llevar un pedacito de Guadalajara a una puesta en escena tan viva en culturas, naciones y personas de todas partes del mundo.

“Yo soy tapatío. Me formé completamente en Guadalajara, tanto como actor como cantante”, dice Carlos. “Representar a mi ciudad en una obra de este nivel es un orgullo. Me emociona saber que estoy aportando desde mis raíces, y con la mejor preparación posible, a una puesta en escena de talla mundial”.

“Guadalajara tiene un lugar muy especial en mi corazón”, asegura Majo. “Ahí viví experiencias únicas y conocí a gente que me cambió la vida”.

Para Carlos y Majo, “Scar” y “Nala” han sido experiencias que los han enriquecido a nivel profesional y personal. Majo compartió que dar vida a este personaje la ayudó a sanar situaciones de su vida y mejorar en su autoestima y fortaleza, además de cuidarse para mantener su voz y su cuerpo en condiciones óptimas considerando el gran número de funciones semanales que tienen en cartelera. Para Carlos, “Scar” es un desafío vocal por su tesitura y técnica vocal que requiere emplear para dar carácter al villano, pero también le ayudó a entender al villano, y humanizarlo.

“Más allá de lo técnico, está el reto emocional. No quería hacer al villano de caricatura, sino mostrar a un personaje con resentimientos profundos, con humanidad”, cuenta el actor tapatío. “Lo especial de esta puesta en escena es justamente eso: no es la película que todos conocen, es una historia con un contexto social y emocional más profundo”.

Invitación imposible de rechazar

Majo invita a los lectores de EL INFORMADOR a disfrutar en Ciudad de México de esta maravillosa puesta en escena. “El teatro en México está en auge, y aquí tenemos la obra musical número uno en el mundo, con un elenco 100% mexicano”, señala.

A lo que Carlos Quezada añade: “Aprovechemos que ‘El Rey León’ está en nuestro país. Si estás en Guadalajara, sólo es una hora de avión; no hace falta viajar a Nueva York o Londres. Es la misma producción original de Broadway, dirigida por el mismo equipo creativo. Contamos con un elenco espectacular, y hasta los creativos internacionales han reconocido la calidad de la compañía mexicana”.

Disfruta de un clásico

Las funciones de “El Rey León: El Musical” se llevan a cabo los miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas.

Los sábados hay dos funciones, a las 4:00 de la tarde y a las 20:00 horas, mientras que los domingos el público puede disfrutar del espectáculo a la 13:00 horas o a las 17:00 horas.

Los boletos están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del teatro. Ciudad de México será la única ciudad de América Latina donde se presente la producción oficial de Disney en 2025.