julio 4, 2025

Despertar de Tamaulipas

Periódico Virtual en Línea

México gana un round contra armerías de EU; combate al tráfico ilegal

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México en su demanda contra empresas estadunidenses fabricantes de armas, por lo que un juez federal deberá analizar el tema.

Así lo anunció en redes sociales la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien celebró la noticia y explicó que el tema regresa a primera instancia para revisión del fondo del asunto.

Con esta nueva determinación se revive la demanda del gobierno de nuestro país para que fabricantes de armas estadunidenses paguen a México 10 mil millones de dólares como indemnización por los daños que han causado al facilitar el tráfico de armas a los cárteles de la droga a través de la frontera.

El juez federal Dennis Saylor había desechado la demanda, en julio del año pasado, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores apeló el fallo.

En tanto, el gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), alertó a Estados Unidos del ingreso a nuestro país de armas de uso exclusivo del ejército estadunidense.

GANA MÉXICO APELACIÓN CONTRA ARMERÍAS DE EU

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que la Corte de Apelaciones dio la razón a México en su solicitud de que el juez federal Dennis Saylor revise a fondo la demanda de México contra armerías de Estados Unidos por comercio negligente.

El juzgador había desechado la demanda del gobierno mexicano en julio del año pasado por lo que la Cancillería a través de la Consultoría Jurídica apeló esta decisión.

Esta tarde, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas. El asunto regresa a primera instancia para la revisión del fondo del asunto. Gran noticia!!”.

México estima en más de 15 mil millones de dólares (5 por ciento del PIB) los daños y perjuicios causados por el tráfico ilegal de armas en que incurren fabricantes de Estados Unidos.

En septiembre pasado al participar en la audiencia de apelación, el consejero jurídico, Alejandro Celorio, recordó que la intención de México es que siga adelante este litigio legal contra siete empresas por su comercio negligente que beneficia a bandas de la delincuencia organizada en nuestro país.

Los argumentos orales fueron presentados a nombre de México por los abogados Steve Shadowen y Jonathan Lowy, quienes con la decisión de ayer lunes convencieron a los tres jueces de apelación de que la ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), a partir de la cual las empresas demandaron inmunidad, no debe aplicar de forma extraterritorial en daños causados a México.

PERSIGUEN SU SUEÑO CAMINANDO

Luego de que el gobierno federal ha endurecido la vigilancia en el transporte ferroviario para evitar el desplazamiento de migrantes, decenas de ellos, solitarios, o familias enteras, caminan por la carretera federal 45 a la altura del poblado de Villa Ahumada, a 200 kilómetros de la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

Ciudadanos mexicanos que transitan en sus vehículos por esta vía carretera han compartido por internet, las fotos, donde se ve a los migrantes a un costado de la carretera, en camino a la frontera.

TE RECOMENDAMOS: EU investiga a empresas por tráfico ilegal de armas a México: Ken Salazar

Villa Ahumada, se encuentra a 124 kilómetros de Ciudad Juárez, pero de la entrada sur faltan aún otros 40 kilómetros para llegar a la Puerta 36, donde los migrantes se han estado entregando a la Guardia Nacional y a la policía texana.

Caminan por la carretera, porque la empresa ferrocarrilera, apoyada por la Guardia Nacional, ha impedido que los migrantes sigan en tren hasta la frontera.

En sus rostros, los migrantes muestran el cansancio, así como la incertidumbre y el temor de no completar su viaje al “sueño americano”, de ganar “hartos dólares” para enviárselo a sus familias en sus tierras de origen.

VAN A PALACIO NACIONAL CONGRESISTAS DE TEXAS

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy recibirá en Palacio Nacional a congresistas de los Estados Unidos.

López Obrador adelantó que serán congresistas del estado de Texas, con quienes “nos vamos a entender bien” porque son como los paisanos.

La reunión con congresistas se desarrollará en medio del clima de tensión que ha desatado el gobernador texano, Greg Abbott contra los migrantes mexicanos por las acciones discriminatorias desplegadas hacia ellos y hacia nuestro país, mismas que han ameritado distintas notas diplomáticas y hasta un seguimiento por parte del gobierno federal de Estados Unidos.

La llamada ley Abbott permite la detención y expulsión de los Estados Unidos de cualquier persona sospechosa de ser migrante irregular, así como penas de hasta 20 años de prisión a los reincidentes.